El Sindicato de Empleados de la Universidad (SINDEU) es una organización de trabajadores y trabajadoras universitarias (incluye administrativos, docentes e investigadores), constituida con la finalidad de defender sus derechos laborales y la edificación de una sociedad más inclusiva. De esa manera intenta desterrar las odiosas asimetrías y potenciar todas las virtudes de los seres humanos. Despliega la solidaridad, la movilización como ejes centrales de su accionar. Se funda en 1970 sobre la base de una Organización anterior: Unión de Funcionaros Universitarios (fundada en 1968), la cual aceptó de buena voluntad y con el ánimo de construir una organización que verdaderamente respondiera a los intereses de los universitarios, su membresía y sus pertenencias al SINDEU. No obstante que los convenios de la Organización Internacional del Trabajo, ratificados por nuestro país y, que además la Constitución Política y el Código de Trabajo establecen la libertad de asociación y de formación de sindicatos para defender los intereses económicos y sociales de los trabajadores, lo cierto es que el SINDEU se funda en momentos en que los sindicatos se han satanizado en Costa Rica, por la política represiva de los patronos y la falta de interés de los gobiernos de turno. El SINDEU surge de las entrañas y de la conciencia más lúcida de los trabajadores más humildes de la Universidad de Costa Rica, nos referimos a los jardineros, los guardas, conserjes y un grupo de trabajadores y trabajadoras de las oficinas centrales. Como la formación de un sindicato en la Universidad no era bien visto, las primeras reuniones se realizaban casi en forma clandestina con la ayuda del Dr. Rodrigo Gutiérrez que facilitaba un espacio en la Facultad de Medicina. En el decurso de su historia el SINDEU se fue conformando como un sindicato clasista toda vez que coincidían con el sindicalismo clasista, que es antiimperialista, anticolonial, anti-patronal, solidario con todas las luchas de los campesinos, y de la clase trabajadora y del pueblo en general. Sus luchas se despliegan en el campo político, económico, social y con un énfasis en el campo de la cultura popular. Este asentamiento teórico y práctico es congruente con lo que establece el SINDEU en su Estatuto. En efecto en su primer artículo dice: “Este Estatuto contiene los principios y lineamientos que sirven de gobierno a este sindicato, el cual es una organización clasista y democrática y como tal es un instrumento de lucha mediante el cual sus afiliados y afiliadas defienden sus intereses, y los de la clase trabajadora. No podrán afiliarse a esta organización sindical el Rector o Rectora, los Vicerrectores y Vicerrectoras, quienes integren el Consejo Universitario y quienes por su posición y sus actividades a juicio de la Asamblea General del sindicato, sean representantes patronales.”
OBJETIVOS
Construir una sociedad más justa, dignificando así las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras.
Educar y preparar a las trabajadoras y trabajadores para luchar consecuente con sus intereses
Erradicar la discriminación de la mujer en todos sus aspectos y muy particularmente en lo laboral
Establecer lazos de solidaridad con las luchas de toda la clase trabajadora.
Y dentro de las tareas que usualmente se presentan están:
Mejorar las condiciones de trabajo.
Lucha por el empleo digno y estabilidad laboral
Defensa del medio ambiente en todos sus escenarios
Defensa de la Universidad Pública (entendiéndola como Universidad del pueblo con el que nos comprometemos )
NUESTRO LEMA
Unidos Somos Más y Más Fuertes. No obstante las diferencias ideológicas y los métodos de lucha, nuestro lema constituye un llamado a la organización, a la conciencia y la solidaridad de toda la clase trabajadora. En esa vía tenemos fe en la fuerza indestructible de nuestro pueblo y ciframos la esperanza en los procesos de lucha y clarificación porque pasan los trabajadores y trabajadoras.
DE PUERTAS ABIERTAS
Nuestra Organización siempre está abierta para todos y todas las universitarias, asimismo a todas y todos los trabajadores del país
Nuestros Logros más importantes
Las Anualidades (que constituye una de las mejoras salariales importantes en el confort y calidad de vida de los universitarios)
Las Guarderías Infantiles de la Universidad de Costa Rica.
La “Convención Colectiva de Trabajo de la Universidad de Costa Rica”. La cual es ley profesional y tiene fundamento en la Constitución Política de la República en el artículo # 62 que dice: “Tendrán fuerza de ley las Convenciones Colectivas de Trabajo que, con arreglo a la ley, se concierten entre patronos y sindicatos de trabajadores legalmente organizados” y en el Código de Trabajo en el artículo # 63.
La Convención colectiva de Trabajo (CCT) es el principal logro laboral y jurídico que puede tener un Sindicato, ya que por medio de este instrumento se regulan y establecen las relaciones entre la Administración y los Trabajadores, estos últimos son representados por el SINDEU. En nuestra Convención Colectiva se regulan entre algunos tópicos los siguientes:
El presidente venezolano dijo que las maniobras militares Escudo Bolivariano 2025, son para mantener a las fuerzas armadas y entrenadas para defenderse de amenazas externas e internas. El presidente Nicolás Maduro, afirmó el jueves que Venezuela se prepara «permanentemente» para la lucha en defensa de la «democracia» y «la paz» de su país. LEA TAMBIÉN: […]
Solo este año, las olas de calor provocaron el cierre de escuelas en abril, dejándolas inoperativas para más de 118 millones de alumnos. Recientemente, Unicef publicó un informe titulado «Learning Interrupted: Instantánea mundial de las interrupciones escolares relacionadas con el clima en 2024», el cual revela la alarmante realidad de que uno de cada siete […]