El Sindicato de Empleados de la Universidad (SINDEU) es una organización de trabajadores y
trabajadoras universitarias, incluyendo personas administrativas, docentes e investigadores. El
Sindicato fue constituido con la finalidad de defender sus derechos laborales y la edificación de
una sociedad más inclusiva. De esa manera, intenta desterrar las odiosas asimetrías y potenciar
todas las virtudes de los seres humanos; despliega la solidaridad, la movilización como ejes
centrales de su accionar.
El SINDEU se fundó en 1970 sobre la base de una organización anterior, llamada Unión de
Funcionaros Universitarios (fundado en 1968), la cual aceptó de buena voluntad entregar su
membresía y sus pertenencias al SINDEU, con el ánimo de construir una organización que
verdaderamente respondiera a los intereses de las personas universitarias. No obstante, los
convenios de la Organización Internacional del Trabajo, ratificados por Costa Rica y establecidos
por la Constitución Política y el Código de Trabajo donde establecen la libertad de asociación y de
formación de sindicatos para defender los intereses económicos y sociales de las y los
trabajadores. Lo cierto es que el SINDEU, se fundó en momentos en que los sindicatos se han
satanizado en Costa Rica, producto de la política represiva de los patronos y la falta de interés de
los gobiernos de turno.
El Sindicato surge de las entrañas y de la conciencia más lúcida de las y los trabajadores más
humildes de la Universidad de Costa Rica, nos referimos a los jardineros, los guardas de seguridad,
conserjes y un grupo de trabajadores y trabajadoras de las oficinas de la Sede Rodrigo Facio. Como
la conformación de un sindicato en la Universidad de Costa Rica, no era bien visto; las primeras
reuniones se realizaron casi en forma clandestina con la ayuda del Dr. Rodrigo Gutiérrez que
facilitó un espacio en la Facultad de Medicina.
En su historia, el SINDEU se fue conformando como un sindicato clasista, que coincidían con los
valores del sindicalismo clasista, que es antiimperialista, anticolonial, anti-patronal, solidario con
todas las luchas de las personas campesinas, de la clase trabajadora y del pueblo en general. Sus
luchas se desplegaron en el campo político, económico, social y con un énfasis en el campo de la
cultura popular.
Este asentamiento teórico y práctico es congruente con lo que establece el SINDEU en su Estatuto.
En efecto en su primer artículo dice: “Este Estatuto contiene los principios y lineamientos que
sirven de gobierno a este sindicato, el cual es una organización clasista y democrática y como tal
es un instrumento de lucha mediante el cual sus afiliados y afiliadas defienden sus intereses, y los
de la clase trabajadora. No podrán afiliarse a esta organización sindical el Rector o Rectora, los
Vicerrectores y Vicerrectoras, quienes integren el Consejo Universitario y quienes por su posición y
sus actividades a juicio de la Asamblea General del sindicato, sean representantes patronales.”
OBJETIVOS
1. Construir una sociedad más justa, dignificando así las condiciones de vida de los
trabajadores y trabajadoras.
2. Educar y preparar a las trabajadoras y trabajadores para luchar consecuente con sus
intereses.
3. Erradicar la discriminación de la mujer en todos sus aspectos y muy particularmente en lo
laboral
4. Establecer lazos de solidaridad con las luchas de toda la clase trabajadora.
Las tareas que usualmente se presentan están:
1. Mejorar las condiciones de trabajo.
2. Lucha por el empleo digno y estabilidad laboral
3. Defensa del medio ambiente en todos sus escenarios.
4. Defensa de la Universidad Pública (entendiéndola como Universidad del pueblo con el que
nos comprometemos).
LEMA
“Unidos somos más y más fuertes”.
No obstante, las diferencias ideológicas y los métodos de lucha, nuestro lema constituye un
llamado a la organización, a la conciencia y la solidaridad de toda la clase trabajadora. En esa vía,
tenemos fe en la fuerza indestructible de nuestro pueblo y ciframos la esperanza en los procesos
de lucha y clarificación porque pasan los trabajadores y trabajadoras.
PUERTAS ABIERTAS
Nuestra organización siempre está abierta para todos y todas las universitarias, asimismo a todas y
todos los trabajadores del país.
LOGROS
Nuestros logros más importantes son:
1. Las anualidades, las cuales constituyen una de las mejoras salariales importantes en la
calidad de vida de las personas universitarias.
2. La “Convención Colectiva de Trabajo (CCT) de la Universidad de Costa Rica”, la cual es ley
profesional y tiene fundamento en la Constitución Política de la República en el artículo #
62 que dice: “Tendrán fuerza de ley las Convenciones Colectivas de Trabajo que, con
arreglo a la ley, se concierten entre patronos y sindicatos de trabajadores legalmente
organizados” y en el Código de Trabajo en el artículo # 63.
La CCT es el principal logro laboral y jurídico que puede tener un Sindicato, ya que por medio de
este instrumento se regulan y establecen las relaciones entre la administración y las personas
trabajadoras. Esta última población es representada por el SINDEU.
En nuestra Convención Colectiva se regulan entre algunos tópicos los siguientes:
Jornada de trabajo.
Los horarios.
Las vacaciones.
Los permisos (remunerados o no).
Reajustes salariales.
Anualidades.
Actividades gremiales.
Nombramientos de personal.
Salud Ocupacional.
SINDEU Videos
Información Proyecto de Ley en Contra de las Pensiones
Venezuela ha avanzado en la cobertura sanitaria universal. “Nuestra realidad de ser un país asediado, vulnerado, desde todo punto de vista del derecho internacional, afecta a los ojos del mundo como hecho público”