• SINDEU
    • Qué es un Sindicato ?
    • Visión y Misión
    • Historia
    • Estatuto
    • Organigrama
    • Asamblea General
    • Junta Directiva Central
    • Consejo Organizativo
    • Seccionales
    • Informes Oficiales
    • Código de Trabajo de Costa Rica
    • Convención Colectiva
  • Escuela Sindical
    • Qué es la Escuela Sindical ?
    • Organigrama Escuela Sindical
    • Revista Sindical
    • Talleres Escuela Sindical
    • Documentos Escuela Sindical
      • Audios Escuela Sindical
      • Documentos Digitales
      • Videos Escuela Sindical
  • Servicios
    • Afiliaciones
      • Afiliaciones Jubilad@s de la UCR
      • Afiliaciones Trabajador@s Activos de la UCR
    • Asesoría Legal
    • Ayuda Solidaria
    • Centros de Recreacion
      • Caso Playa Bejuco
    • Convenios
    • Actividad Fin de Año
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Contáctenos

SINDEU ::: Unidos Somos Más y Más Fuertes :::

NOTICIAS

  • COMUNICADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y NACIONAL.
  • Representantes del SINDEU alzan la voz en defensa de la clase trabajadora y de la autonomía universitaria en el Congreso de CONTUA.
  • Luchas del SINDEU en Función del ataque neoliberal en contra de las Universidades Públicas.
  • Aclaración del SINDEU ante la resolución R-240-2021 de la Rectoría UCR.
  • Comisión de Asuntos Financieros y Presupuestarios sobre solicitud del SINDEU Dictamen-CAFP-17-2021
  • Home
  • SINDEU
    • Qué es un Sindicato ?
    • Visión y Misión
    • Historia
    • Estatuto
    • Organigrama
    • Asamblea General
    • Junta Directiva Central
    • Consejo Organizativo
    • Seccionales
    • Informes Oficiales
    • Código de Trabajo de Costa Rica
    • Convención Colectiva
  • Junt. Direct. Cent.
  • Esc. Sindical
    • Qué es la Escuela Sindical ?
    • Organigrama Escuela Sindical
    • Revista Sindical
    • Talleres Escuela Sindical
    • Documentos Escuela Sindical
      • Audios Escuela Sindical
      • Documentos Digitales
        • 8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer.
        • Escuela Sindical Mayo 2021
        • Escuela Sindical desea compartir lo siguiente
        • Escuela Sindical Abril 2021
        • Escuela Sindical – setiembre 2020
      • Videos Escuela Sindical
  • Comisiones
    • Comisión Bipartita CAREAS 14
    • Comisión Bipartita CAREAS 18
    • Comisión Bipartita Centro Vacacional Playa Bejuco
    • Comisión Bipartita de Lactancia
    • Comisión Bipartita de Negociación Salarial
    • Comisión Bipartita de Salud Ocupacional
    • Comisión Bipartita de Uniformes
    • Junta de Relaciones Laborales
      • Junta de Relaciones Laborales
      • Tribunal Arbitral
  • Servicios
    • Afiliaciones
      • Afiliaciones Jubilad@s de la UCR
      • Afiliaciones Trabajador@s Activos de la UCR
    • Asesoría Legal
    • Ayuda Solidaria
    • Centros de Recreacion
      • Caso Playa Bejuco
    • Convenios
    • Actividad Fin de Año
      • Boleta de navidad 2021 – SINDEU
  • Galería
    • Audios
    • Fotos
    • Videos
    • Documentos
      • COMUNICADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y NACIONAL.
      • Representantes del SINDEU alzan la voz en defensa de la clase trabajadora y de la autonomía universitaria en el Congreso de CONTUA.
      • Luchas del SINDEU en Función del ataque neoliberal en contra de las Universidades Públicas.
      • Aclaración del SINDEU ante la resolución R-240-2021 de la Rectoría UCR.
      • EX. 19-000375-1028-CA
      • Comisión de Asuntos Financieros y Presupuestarios sobre solicitud del SINDEU Dictamen-CAFP-17-2021
      • Acuerdo del Consejo Universitario Comunicado-R-199-2021
      • DENUNCIA ANTE LA OIT
      • Protocolo General de Bioseguridad para el sufragio en la elección de la Junta Directiva Central del Sindicato de Empleados de la Universidad (SINDEU), en el marco de la emergencia por la enfermedad COVID-19.
      • Permiso de la Rectoría para participar en el proceso electoral del próximo lunes 21 de junio de 2021.
      • Análisis Actual Proyecto Empleo Público
      • Métodos de Lucha
      • Cuaderno Proyecto Ley Marco de Empleo Público
      • Documento contra el acuerdo del consejo universitario, por rebajo o eliminación del escalafón.
      • Diputadas y Diputados ante otra reforma Fiscal que lleva al caos la paz social.
      • RECHAZAMOS PROPUESTA DE NEGOCIACION DEL GOBIERNO CON EL FMI: PORQUE ES UN ASALTO AL BOLSILLO DE LA CLASE TRABAJADORA Y DEL PUEBLO COSTARRICENSE
      • COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL MAGISTERIO NACIONAL
      • Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo CDCONTUA
      • BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la C.C.S.S.
      • Criterio sindical sobre » Proyecto de Ley de Reducción de Jornadas en el Sector público».
      • JDC – SINDEU Informa:
      • SINDEU – informa
      • Comunicado de Junta Directiva Central – SINDEU
      • Criterio Oficial Legal SINDEU
      • Boleta de navidad 2021 – SINDEU
      • Resolución OIT
      • Demanda administrativa con medida cautelar contra el Poder Ejecutivo.
      • Documento Procuraduría de la Ética – 30 de Agosto de 2017
      • Posición de los Trabajadores CRES2018 3.0
      • VALORACION AL TEXTO SUSTITUTIVO DEL PROYECTO #20.580
      • Fondo Monetario Internacional (FMI) – Opciones para racionalizar el gasto del gobierno central – Costa Rica.
      • Denuncia por Violación a los Derechos Humanos de parte del Gobierno de la República de Costa Rica.
  • Contáctenos
  • REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube

SINDEU rechaza proyectos de ley contra desmantelamiento de Estado Social de Derecho

Jul 31, 2019 adminsindeu SINDEU Comentarios desactivados en SINDEU rechaza proyectos de ley contra desmantelamiento de Estado Social de Derecho


La Junta Directiva y el Consejo Organizativo del Sindicato de Empleados (as) de la Universidad de Costa Rica (SINDEU) manifiestan su oposición y rechazo a la aplicación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas N°9635 (Combo Fiscal), así como  a varios proyectos de ley antipopulares dictados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se tramitan en la Asamblea Legislativa y que atentan contra el Estado Social de Derecho, la Educación Superior Pública y la clase trabajadora en general.

  1. COMBO FISCAL INEQUITATIVO Y ANTIPOPULAR
  1. La aplicación del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) provoca un alza significativa en los costos de los alimentos, las medicinas, el vestido, los servicios de agua, energía eléctrica, educación, servicios legales, salud y otros, con un 13%.

Además de alquileres y esparcimiento, lo que aumenta la miseria, el desempleo, la desigualdad y la violencia, al tiempo que afecta los niveles nutricionales de la población debido a que productos de primera necesidad aumentarán de precio, quedando fuera del alcance de las personas con menores ingresos y la clase media.

Por otro lado las condiciones laborales desmejoran y hay una tendencia al cierre de empresas y comercios medianos y pequeños. Igualmente, de continuar la crisis, grandes empresas estarían cerrando y acrecentando el desempleo. El estancamiento del salario de las personas trabajadoras, tanto en el sector público, como en el privado, hace que el poder de compra disminuya, lo cual ha generado un menor crecimiento económico, según lo anunció recientemente el Banco Central de Costa Rica.

Estas acciones tomadas por parte del Gobierno, endosan a las personas trabajadoras una llamada “crisis fiscal”,  pero no así a las personas con mayores niveles adquisitivos, sectores bancarios y grandes empresarios de nuestro país. Las iniciativas de ley y las propuestas gubernamentales no hacen referencia a la evasión fiscal que por años se ha dado en el país, se perdonan deudas millonarias a grandes empresarios, e inclusive el propio Carlos Ricardo Benavides Jiménez, diputado del Partido Liberación Nacional y presidente de la Asamblea Legislativa, aplica en su provecho la amnistía tributaria recientemente aprobada en el Combo Fiscal a finales del año pasado. Por otro, lado la corrupción es galopante y los corruptos no van a la cárcel, más bien se les premia.

 De esta manera consideramos que en el contexto actual neoliberal,  las desigualdades se están agudizando cada vez más y con ello el deterioro de las condiciones de vida de gran parte de la población.

II. PROYECTOS DE LEY MARCA PLN-PUSC-PAC y NEOPENTECOSTALES

  • Proyectos de Ley para Brindar Seguridad Jurídica sobre la Huelga y sus Procedimientos N°21049 y Ley de Declaratoria de Servicios Públicos Esenciales N°21097, los cuales buscan criminalizar la protesta social y el derecho a la huelga de las personas trabajadoras, respondiendo a una política antidemocrática y autoritaria por parte del Gobierno de la República.
  • Proyecto de Ley Marco de Empleo Público N°21336 (salario global-único): El  incluye a las universidades estatales violentando la autonomía consagrada en los artículos N°84 y N°85 de la Constitución Política y que pretende reducir las garantías sociales ganadas históricamente en términos salariales y abaratar los costos en la contratación de las personas trabajadoras.
  • Proyecto  de Ley de Reforma para la equidad , eficiencia y sostenibilidad de los regímenes de pensiones N°21345. Esta iniciativa de ley propone entre otras cosas, cerrar los regímenes contributivos con cargo al presupuesto nacional en un plazo de dieciocho meses. Adicionalmente propone poner un tope equivalente a veintitrés veces la línea de pobreza según determinación del Instituto Nacional de Estadística y Censos para el total del país, para los regímenes administrados por la Dirección Nacional de Pensiones, restableciendo incluso el tope para las jubilaciones en curso de pago, cuando sea aplicable.
  • Decreto Ejecutivo N°41729-MIDEPLAN-H. Este decreto responde principalmente al título III de la Ley N°9635 (Combo Fiscal) plantea entre otras cosas pasar las anualidades a montos nominales que permanecerá invariable en el tiempo, lo cual representa un desmejoramiento de los salarios de las personas trabajadoras. Las anualidades posteriores a la aprobación del Combo Fiscal se reconocerán únicamente  mediante evaluación del desempeño, a aquellos servidores que hayan obtenido una calificación de “muy bueno”, o su equivalente numérico, según la escala definida. El Combo Fiscal designó como ente rector en materia de empleo público al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN). Se pretende que este decreto también se aplique a las universidades públicas.
  1. AMENAZAS CONTRA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA
  • El deterioro de la educación superior pública mediante las políticas que buscan mercantilizar y reducir la inversión en la educación pública mediante recortes arbitrarios al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) y el irrespeto al artículo N°78, que establece que el gasto en educación estatal, incluida la superior, no será menor al 8% del Producto Interno Bruto (PIB), y además el FEES deberá alcanzar el 1.5% del PIB, mandato que no se cumple en el reciente acuerdo el pasado 13 de julio entre el Gobierno de la República y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE).   

En la Universidad de Costa Rica el Combo Fiscal, sumado a las políticas internas de restricción del gasto, ha provocado el cierre de carreras y programas, eliminación proyectos de investigación y acción social, congelamiento de plazas, traslados y despidos de docentes y personas administrativas; así como un creciente deterioro de los salarios de las personas trabajadoras, especialmente las que ocupan categorías no profesionales.

  1. POR TANTO EL SINDEU MANIFIESTA QUE:
  1. Se opone a la aplicación del proyecto N°9635 (Combo Fiscal) en lo que se refiere al Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Canasta Básica definida por el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC),  y la aplicación de la Regla Fiscal a las universidades públicas, porque violenta la autonomía universitaria, reduce los fondos para la educación superior, afecta a la mayoría de personas trabajadoras, a sectores económicos estratégicos y a  pequeñas y medianas empresas del país.
  2. Rechaza las manifestaciones y propuestas planteadas recientemente por algunos diputados (as) de la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa que estudia el FEES, expediente N°21052, en el sentido de reformar los artículos N°84 y N°85 de la Constitución Política para eliminar la autonomía de las instituciones de educación superior pública e intervenir políticamente en las decisiones de nuestras casas de educación superior.
  3. Manifiesta su rotunda oposición a los proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo y las fracciones del PLN-PUSC-PAC y neopentecostales en la Asamblea Legislativa que vienen a precarizar las condiciones de vida de la clase trabajadora y los sectores populares y criminalizar la protesta pública.
  4. Insta al Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la Universidad de Costa Rica, a dar cumplimiento efectivo al acuerdo del Consejo Universitario del 25 de junio del 2019 (Sesión N°6293), que insta “a la comunidad universitaria a generar la apertura de espacios en las aulas , las unidades académicas y administrativas para promover la reflexión y el análisis sobre la aplicación de la Ley N°9635 y de los reglamentos que se han emitido con respecto a esta. Asimismo, se deben analizar los proyectos de ley que pueden incidir, directa o indirectamente, en la gestión de la Universidad de Costa Rica”.
  5. Acoge el acuerdo del Consejo Universitario, que “insta a la Administración a informar, de manera constante, a la comunidad universitaria sobre el avance en el análisis de los proyectos de ley que transgreden la autonomía universitaria, así como las amenazas que los cambios institucionales podrían generar, producto de la aprobación de esos proyectos”
  6. Solicita al Dr. Henning Jensen Pennington que en el marco del artículo N°88, inciso h. permita a las personas trabajadoras universitarias organizar asambleas, reuniones y otras actividades para organizar la lucha por la defensa de la Universidad Pública y las personas trabajadoras de nuestra Institución.
  7. Se solidariza con los sectores económicos, sociales y estudiantiles en las diferentes regiones del país que están siendo fuertemente afectados por las políticas neoliberales del Gobierno Pisa-Alvarado y las fracciones del PLN-PUSC-PAC y neopentecostales representados en la Asamblea Legislativa.
  8. Hace un llamado a nuestras bases sindicales y a la comunidad universitaria en general a organizarse y mantenerse alerta ante cualquier llamado de la Junta Directiva Central y para manifestarse contra la aprobación de estos nefastos proyectos en el momento que esta lo considere oportuno.

San José, Costa Rica, 30 de julio del 2019

0 happy wheels
Grupo Institucional Renace celebra ocho años de éxito Convención Colectiva de Trabajo de la UCR; un instrumento equilibrado y con enfoque humanista

adminsindeu

Articulos Relacionados
  • COMUNICADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y NACIONAL.
    COMUNICADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA...

    Feb 21, 2025 Comentarios desactivados en COMUNICADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y NACIONAL.

  • Representantes del SINDEU alzan la voz en defensa de la clase trabajadora y de la autonomía universitaria en el Congreso de CONTUA.
    Representantes del SINDEU alzan la voz...

    May 05, 2022 Comentarios desactivados en Representantes del SINDEU alzan la voz en defensa de la clase trabajadora y de la autonomía universitaria en el Congreso de CONTUA.

  • Luchas del SINDEU en Función del ataque neoliberal en contra de las Universidades Públicas.
    Luchas del SINDEU en Función del...

    May 05, 2022 Comentarios desactivados en Luchas del SINDEU en Función del ataque neoliberal en contra de las Universidades Públicas.

  • Aclaración del SINDEU ante la resolución R-240-2021 de la Rectoría UCR.
    Aclaración del SINDEU ante la...

    Sep 28, 2021 Comentarios desactivados en Aclaración del SINDEU ante la resolución R-240-2021 de la Rectoría UCR.

Más en esta Categoría
  • COMUNICADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y NACIONAL.
    COMUNICADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA...

    Feb 21, 2025 Comentarios desactivados en COMUNICADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y NACIONAL.

  • Representantes del SINDEU alzan la voz en defensa de la clase trabajadora y de la autonomía universitaria en el Congreso de CONTUA.
    Representantes del SINDEU alzan la voz...

    May 05, 2022 Comentarios desactivados en Representantes del SINDEU alzan la voz en defensa de la clase trabajadora y de la autonomía universitaria en el Congreso de CONTUA.

  • Luchas del SINDEU en Función del ataque neoliberal en contra de las Universidades Públicas.
    Luchas del SINDEU en Función del...

    May 05, 2022 Comentarios desactivados en Luchas del SINDEU en Función del ataque neoliberal en contra de las Universidades Públicas.

  • Aclaración del SINDEU ante la resolución R-240-2021 de la Rectoría UCR.
    Aclaración del SINDEU ante la...

    Sep 28, 2021 Comentarios desactivados en Aclaración del SINDEU ante la resolución R-240-2021 de la Rectoría UCR.


SINDEU

Convención Colectiva de Trabajo

 

SINDEU Videos

Vínculos Organizaciones Universitarias

Nuevas Organizaciones Universitarias

Vínculos Organizaciones Nacionales

Vínculos Organizaciones Internacionales

Informes Oficiales del SINDEU

RSS Noticias Latinoamerica – TeleSur

  • Más de 220 periodistas asesinados en la Franja de Gaza desde octubre de 2023 1 julio, 2025
    El periodista condenó los asesinatos frecuentes de compañeros por parte de la ocupación israelí y culpó a dicha nación, Estados Unidos y a países como Reino Unido, Alemania y Francia, de involucrarse en el genocidio contra Palestina.
    Evelio Guerrero
  • Venezuela denuncia que El Salvador viola derecho internacional por secuestro de migrantes 1 julio, 2025
    “En un desfile famoso de moda en París, el diseñador se atrevió a simular las imágenes horrorosas de los campos de concentración de Nayib Bukele en El Salvador", dijo Maduro.
    Lissy Villar

Galería SINDEU



SINDEU – Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb    

SINDEU - Accesos Rápidos

  • Afiliaciones
  • Contactenos
  • Escuela Sindical
  • Galería Multimedia
  • Junta Directiva Central
  • Servicios
  • SINDEU
  • COMUNICADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y NACIONAL.
    COMUNICADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y NACIONAL.

    Feb 21, 2025 Comentarios desactivados en COMUNICADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y NACIONAL.

    Leer más
  • Representantes del SINDEU alzan la voz en defensa de la clase trabajadora y de la autonomía universitaria en el Congreso de CONTUA.
    Representantes del SINDEU alzan la voz en defensa de la clase trabajadora...

    May 05, 2022 Comentarios desactivados en Representantes del SINDEU alzan la voz en defensa de la clase trabajadora y de la autonomía universitaria en el Congreso de CONTUA.

    Leer más
  • Luchas del SINDEU en Función del ataque neoliberal en contra de las Universidades Públicas.
    Luchas del SINDEU en Función del ataque neoliberal en contra de las...

    May 05, 2022 Comentarios desactivados en Luchas del SINDEU en Función del ataque neoliberal en contra de las Universidades Públicas.

    Leer más
  • Aclaración del SINDEU ante la resolución R-240-2021 de la Rectoría UCR.
    Aclaración del SINDEU ante la resolución R-240-2021 de la Rectoría UCR.

    Sep 28, 2021 Comentarios desactivados en Aclaración del SINDEU ante la resolución R-240-2021 de la Rectoría UCR.

    Leer más
  • Comisión de Asuntos Financieros y Presupuestarios sobre solicitud del SINDEU Dictamen-CAFP-17-2021
    Comisión de Asuntos Financieros y Presupuestarios sobre solicitud del...

    Jul 19, 2021 Comentarios desactivados en Comisión de Asuntos Financieros y Presupuestarios sobre solicitud del SINDEU Dictamen-CAFP-17-2021

    Leer más
  • Acuerdo del Consejo Universitario Comunicado-R-199-2021
    Acuerdo del Consejo Universitario Comunicado-R-199-2021

    Jul 17, 2021 Comentarios desactivados en Acuerdo del Consejo Universitario Comunicado-R-199-2021

    Leer más

SINDEU – Buscar

SINDEU • Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Costa Rica. • Apdo. Postal 11501 – 2060 San Pedro • E-Mail: sindeu@ucr.ac.cr, sindeu.universidadcr@gmail.com • Teléfonos: +506 2511 1690 • Fax: +506 2511 5253 • Dirección: San José, Costa Rica, América Central, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, diagonal a la Facultad de Arquitectura, dentro del Campus Universitario. • Copyright 2015, SINDEU • Todos los derechos reservados, SINDEU 2015.
  • SINDEU
  • Escuela Sindical
  • Servicios
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Contáctenos